|
1789 |
|
|
20.My. |
Nace Marcelino José Benito
Champagnat Chirat. En la aldea de
Le Rosey.
Es el 9º hijo de Mª Teresa Chirat, nacida en La Malcognière, Marlhes, el 7.Fb.1746
y
Juan Bautista Champagniat, nacido en Le Rosey, Marlhes, el 16.Jl.1755
Ambos habían contraído matrimonio en Marlhes, el 21.Fb.1775 |
|
21.My. |
Marcelino es bautizado por M.
Allirot, párroco de Marlhes.- Es el día de la
Ascensión. |
|
|
¿Te gustaría ver un
mapa de aquella región? |
|
14.Jl. |
El pueblo toma la Bastilla.- Se
saquean castillos, se incendian conventos, ... |
|
27.Ag. |
Se vota la «Declaración de los
derechos del hombre y del ciudadano» |
|
o2.Nv. |
Se nacionalizan los bienes de la
Iglesia. Luego se malvenderán. |
|
1790 |
|
|
13.Fb. |
Se suprimen las Ordenes
Religiosas.
Se exclaustra a monjas y frailes, se incautan o incendian muchos
conventos.
Luisa Champagniat (Sor Teresa, Hna. de S. José), exclaustrada, se refugia en la casa
de
Rosey.
Luego influirá notablemente en la educación de Marcelino. |
|
12.Jl. |
Se vota la «Constitución civil
del clero»: Se reorganiza la Iglesia Francesa, sin contar con Roma. Se
introduce el culto a la Diosa Razón. Se obliga a jurar la «Constitución» a obispos,
sacerdotes y religiosos, con lo cual se origina un cisma (juramentados y refractarios). Se
persigue (muerte o deportación) a quienes no juran.
La enseñanza, antes dirigida por la Iglesia, es pública y laica.
La Primaria queda
abandonada. |
|
1791 |
|
|
10.Mz. |
El papa Pío VI condena la
Constitución civil del clero. |
|
1792 |
|
|
21.St. |
La Convención proclama la 1ª
República. Lema: "Libertad, igualdad, fraternidad."
Aumenta la descristianización. |
|
1793 |
|
|
21.En. |
Luis XVI muere en la guillotina. |
|
--.St. |
Se inicia la época del Terror:
ejecuciones arbitrarias.
Más de 50.000 víctimas. Sólo quedan 8 obispos.
Se cierra el santuario de Ntra. Sra. de Fourvière. |
|
1794 |
|
|
o8.Jn. |
Fiesta del Ser Supremo, en
París. Queman a la Virgen del Puy. |
|
27.Jl. |
Guillotinado Robespierre, se
acaba el Terror. |
|
1795 |
|
|
26.Oc. |
El Directorio: Gobierno de
transición entre Revolución y época de Napoleón. |
|
1799 |
|
|
|
Marcelino comienza a ir a la
escuela:
El maestro pega a un compañero y Marcelino decide no volver. |
|
|
Se
prepara a la Primera Comunión
M. Laurent, coadjutor de M. Allirot, insulta a un niño: 2º rechazo.
Su madre y su tía Luisa influyen mucho en su preparación. |
|
o9.Nv. |
Napoleón regresa de Egipto y da
el golpe de estado: El Consulado.
Comprende que tiene que contar con la Iglesia y deroga la Constitución
civil del clero. |
|
1800 |
|
|
--.Ab. |
Hace la Primera Comunión con
casi 11 años. Recibe la Confirmación.
Trabaja en la granja y molino de su casa. Cría y negocia con
sus corderos. |
|
1801 |
|
|
16.Jl. |
Napoleón firma el Concordato con
Pío VII: Reconoce la religión católica.
Se compromete a sostener a la Iglesia (fin del
galicanismo).
La enseñanza vuelve a manos de la Iglesia. |
|
1802 |
|
|
29.Jl. |
Napoleón pone al frente de la
diócesis de Lyon a su tío Joseph Fesch, cardenal. |
|
1804 |
|
|
|
El Cardenal
Fesch ordena al Vicario M. Courbon el reclutamiento para el Seminario. |
|
|
Un sacerdote, orientado por
M. Allirot, párroco de Malhes, visita la familia Champagnat y, tras un diálogo con Marcelino, le dice:
"Hijo mío, tienes que estudiar latín y hacerte sacerdote. Dios lo quiere." |
|
|
Marcelino, que con 14 años apenas sabe leer y escribir,
que
casi no habla francés (habla el dialecto franco-provenzal de su región),
con
la oposición de su familia (sólo le apoya su madre),
decide:
"Seré sacerdote, puesto que Dios lo quiere". |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
18.My |
Napoleón, nombrado
"Emperador de los franceses", es coronado por el papa Pío VII. |
|
|
Marcelino va con su cuñado
Benito Arnaud, maestro de Saint-Sauveur, para iniciar sus estudios. Es su primera salida del hogar. La preparación es un fracaso y su cuñado intenta
disuadirle; pero su madre continúa alentándole. |
|
13.Jn. |
Muere el padre de Marcelino, a
los 49 años. |
|
1805 |
|
|
|
Curso 1805-06 :
Seminario menor de Verrières : Preparatoria. |
|
o1.Nv. |
Ingresa en el Seminario menor
de Verrières, fundado el año anterior por
Rector: Pierre Périer : Su espiritualidad, el amor de Dios.
Permite
comulgar, al menos, cada 3 semanas. |
|
|
Lo ponen en la clase de los
principiantes. Es el mayor (16 años) ... y el último.
La "banda alegre".- No aprueba y le invitan a quedarse en su
casa.
Pero su madre emprende con él una peregrinación a la Louvesc, al sepulcro de S.
Francisco Régis, implorando su protección; solicita la ayuda de M. Allirot,
párroco de Marlhes, y consigue que M. Périer admita de nuevo a Marcelino,
para el siguiente curso, en Primaria. |
|
|
NOTA: El Plan de
Enseñanza constaba de:
Primaria: 11ª, 10ª,
9ª, 8ª y 7ª clases. Secundaria: 6ª, 5ª, 4ª,
3ª | 2ª, 1ª. Terminal. |
|
|
Curso 1806-07 : 8ª
y 7ª clases. |
|
|
Toma la firme resolución de
estudiar a fondo.
Lo nombran responsable del dormitorio; esto facilita su estudio por las
noches. |
|
|
Curso 1807-08 : 6ª
clase. |
|
|
Notas
finales: Capacidad: Bastante.- Trabajo: Bastante.- Conducta: Mediocre. |
|
|
Curso 1808-09 : 5ª
y 4ª clases (?) |
|
|
Tiene unos 20 años:
se le declara exento del servicio militar por ser seminarista. |
|
|
Curso 1809-10 : 3ª
clase. |
|
24.En. |
Muere su madre, a los 64
años. |
|
|
Resoluciones de final de curso
:
No volver a la taberna y huir de las malas
compañías.
Enseñar el catecismo tanto a pobres como a ricos. |
|
|
Curso 1810-11 : 2ª
clase : Humanidades. |
|
|
Curso 1811-12 : 1ª
clase : Retórica. |
|
|
Resoluciones : Combatir el
orgullo. ... |
|
|
Curso 1812-13 :
Filosofía. |
|
|
Notas
finales: Capacidad: Bastante, pero resultados débiles.
Carácter:
Bueno. Conducta: Muy buena. |
|
1813 |
|
|
|
Curso 1813-14 :
Seminario Mayor de S. Ireneo, Lyon : 1º Teología. |
|
o1.Nv. |
Ingresa en el seminario Mayor
de San Ireneo, en Lyon.
Rector: M. Gardette, de espiritualidad sulpiciana.
Profesores jóvenes: M. Cholleton, M. Cattet, ... de la misma espiritualidad. |
|
|
Con
Marcelino ingresan: J.C. Colin, Juan Mª Vianney, E. Terraillon, ...
Se impone una vida austera y disciplinada. |
|
06.En. |
Es ordenado Subdiácono por el
Cardenal Fesch. |
|
|
Aparecen ciertos problemas de salud: Va a su casa a reposar mes y medio. |
|
|
Notas del 1º curso de
Teología (75 alumnos) :
5 SB.- 19 NOT.- 27 SUF.- 16
INS.- 8 Muy INS.
Marcelino recibe la calificación de Insuficiente, "valde
mediocriter". |
|
|
Marcelino hace su «Reglamento de vacaciones 1814», con 16
puntos. |
|
|
Curso 1814-15 : 2º
Teología. |
|
|
J.C. Courveille comienza a
gestar la idea de fundar la «Sociedad de María» |
|
18.Jn. |
Derrota de
Waterloo. Napoleón abdica y es desterrado a Sta. Elena. |
|
o8.Jl. |
Luis XVIII vuelve a París: La
Restauración.
Se declara al catolicismo religión oficial del Estado y se restaura el
culto (razones políticas) |
|
|
Marcelino hace su «Reglamento
de vacaciones 1815», con 7 puntos. |
|
|
Curso 1815-16 : 3º
Teología. |
|
|
Se desarrolla la
idea-proyecto de la «Sociedad de María». Participan Marcelino y varios
compañeros de curso, alentados por M. Cholleton.
Marcelino expone la necesidad de Hermanos en la «Sociedad» para enseñar el catecismo.
Sus compañeros le confían la misión. |
|
1816 |
|
|
22.Jl. |
Mons. Dubourg, obispo de Nueva
Orleans, le confiere la Ordenación sacerdotal.
Marcelino tiene 27 años. Con él se ordenan 51 de sus
compañeros de curso. |
|
24.Jl. |
Marcelino y 12 compañeros
(Colin, Terraillon, Courveille, Déclas,..) van a Lyon, al santuario de Ntra. Sra. de
Fourvière.
Se consagran a la Virgen y prometen
trabajar con todas sus fuerzas en la fundación de la «Sociedad de María», dedicada a
la educación de la juventud en Francia y en las misiones. |
|
|
|
|
|
 |
|
12.Ag. |
Es nombrado coadjutor de La
Valla. |
|
15.Ag. |
Celebra su primera misa en
Marlhes. |
|
1.St? |
Emprende el viaje a
La Valla. |
|
|
La Valla es una aldea de los montes de
Pilat (hoy, parque nacional).
Tiene unos 2.000 habitantes, diseminados en caseríos por toda la
sierra. |
|
|
El párroco es M. Rebod, un sacerdote ya mayor y no muy activo.
No hay escuela ni maestro: Los niños, sin instrucción, y los aldeanos, apartados de la
Iglesia.
Es frecuente el alcoholismo y los "bailes" en algunos caseríos apartados.
Las pocas lecturas no siempre son convenientes. |
|
|
Marcelino empieza por visitar y conocer a la gente.
Trabaja con los niños: charlas los sábados y domingos.
No es muy culto, pero les habla a todos en su lenguaje: pronto es aceptado por
el pueblo. |
|
o6.Oc. |
Domingo del Rosario: Charla
por primera vez con Juan Mª Granjon. |
|
27.Oc. |
Juan Bta. Audras se presenta a
los HH. de las Escuelas Cristianas de St.-Chamond.
Como es muy joven, lo invitan a seguir rezando y a consultar con su
confesor. |
|
28.Oc. |
Llaman a Marcelino para que
atienda a Juan Bta. Montagne, en la aldea de
Palais.
Tiene 17 años, está muriéndose y no ha oído hablar de Dios.
Marcelino le habla de Dios y lo consuela; lo confiesa; lo deja
descansar.
Mientras, va a ver a un enfermo cercano y, al volver, el muchacho ha
muerto. |
|
|
Este acontecimiento le urge a poner por obra su idea de fundar una congregación
de Hermanos que enseñen el catecismo a niños y jóvenes. |
|
1817 |
|
|
o2.En. |
Marcelino reúne en la maison
Bonnaire, una casita alquilada al lado de la parroquia, a los dos jóvenes con
quienes
ya había hablado de su proyecto: Juan Mª Granjon, de 23 años, y Juan Bta. Audras,
de 15 años.
Les organiza la vida a base de estudio, oración y trabajo. |
|
|
Han
nacido los Hermanos Maristas |
|
--. Mz. |
Marcelino les da el primer
hábito y ellos toman su nombre de religión:
Hábito: Levita y pantalón negros. Para salir, media-capa negra y
sombrero hongo.
Juan Mª Granjon toma el nombre de Hermano Juan María. Juan Bta. Audras,
Hermano Luis. |
|
o1.Oc. |
Compra la maison Bonner (sic),
por 600 fr. prestados. |
|
24.Dc. |
Juan Claudio Audras, enviado
por sus padres para traer a casa a su hermano Juan Bta., se queda en La Valla y entra en
el noviciado. Pronto será el Hermano Lorenzo. |
|
1818 |
|
|
o1.En. |
Antonio Couturier (Hermano
Antonio), un joven bueno pero que apenas sabe leer, se incorpora a la comunidad de La
Valla. |
|
o2.My. |
Bartolomé Badard (H.
Bartolomé), con 14 años, se une a los Hermanos. |
|
o6.My. |
Gabriel Rivat viene con 10
años. Marcelino lo admite.
Luego será el H. Francisco, sucesor del P. Champagnat. |
|
|
La Comunidad va tomando
forma. Eligen Director (=Superior) al H. Juan María.
Vida común. Sencillez, pobreza y trabajo. |
|
|
Se abre la escuela de La
Valla. Al principio, la dirige un maestro de las Escuelas Cristianas: Claudio
Maisonneuve. Los Hermanos le ayudan y aprenden. |
|
|
Los Hermanos van a las aldeas
de la parroquia: Luzernaud, Chomiol, ...
El H. Lorenzo pasa la semana en el Bessat, enseñando el catecismo, y los jueves vuelve
a La Valla por provisiones. |
|
|
Juan Pedro Martinol (H. Juan Pedro) entra en el noviciado. |
|
--.Nv. |
Se abre la escuela de Marlhes,
con el H. Luis y el H. Antonio.
Es la primera fundación fuera de La Valla, y tiene problemas:
Desconfianza, insalubridad, hacinamiento. Se cierra en
Jl.1822 |
|
|
Marcelino deja la casa parroquial y se va a vivir con los Hermanos. |
|
1819 |
|
|
|
Esteban Roumésy (H. Juan
Francisco) entra en el noviciado. |
|
--.Nv. |
Los Hermanos se hacen cargo de
la escuela de La Valla. Director: H. Juan María.
Amplían la escuela. Actividades: Enseñanza y catequesis. Pensionado. Huérfanos...
Economía: Pagan los que pueden. Marcelino pone su dinero,.. y su
confianza en Dios. |
|
1820 |
|
|
|
Antonio Gratallon (H.
Bernardo) entra en el noviciado. |
|
--.Nv. |
Se abre la escuela de
Saint-Sauveur, con los HH. Juan Francisco y Bartolomé. |
|
|
Comienza la oposición a la
obra del P. Champagnat:
Denuncias ante M. Bochard y otras autoridades eclesiásticas. |
|
1821 |
|
|
|
M. Bochard, Vicario de la
diócesis, le reprocha haber fundado una congregación religiosa sin haber advertido a la
autoridad eclesiástica. |
|
|
Se abre la escuela de Tarentaise, con el
H. Lorenzo, que
continúa enseñando el catecismo en el Bessat los jueves y domingos. |
|
1822 |
|
|
o2.En. |
Se abre la escuela de
Bourg-Argental, con el H. Juan María.
El H. Luis reemplaza al H. Juan María en la dirección del noviciado. |
|
|
Las fundaciones han agotado el
número de Hermanos:
Oración de la lámpara sin aceite. |
|
o2.Fb. |
Claudio Fayol (H.
Estanislao) entra en el noviciado, con 22 años.
Es el 10º joven que se incorpora a la Congregación. |
|
|
Puedes
ver una reseña de la historia de los 10
primeros Hermanos |
|
|
Se presenta un ex-hermano de
las Escuelas Cristianas.
Marcelino no lo ve apto,... vuelve a su pueblo y le recluta 8 jóvenes de las montañas de
Velay (engañados con ir a los HH. de las Escuelas Cristianas)
El P. Champagnat los somete a dura prueba y, al final, los admite.
Entre ellos viene Juan Bta. Furet (H. Juan Bautista, biógrafo del P.
Champagnat) |
|
1823 |
|
|
--.Fb. |
En Bourg-Argental, el
H.
Juan Bautista está muy enfermo.
Marcelino va a visitarlo, acompañado por el H. Estanislao.
A la vuelta les sorprende una tormenta de nieve. Se pierden en
La
Chaperie. El H.
Estanislao, agotado, se desmaya. Marcelino reza el
«Souvenez-vous» (Acordaos) ... y la
milagrosa luz de la casa Donnet los salva de morir en la nieve. |
|
20.Ag.
28.St. |
Muere Pío VII.
Elección de León XII. |
|
|
Se abren las escuelas de
Vanosc, Saint-Symphorien-sur-Coise y Boileau.
Se cierra Tarentaise. |
|
|
Se extrema la oposición al P. Champagnat, especialmente de M.
Bochard. Amenazas.
Marcelino pide consejo a M. Courbon, 1er Vicario, y al Superior del Seminario,
M. Gardette. |
|
1824 |
|
|
o8.Fb. |
Muere M. Courbon. |
|
18.Fb. |
Mons. Gaston de Pins es
nombrado por León XII Arzobispo de Lyon. |
|
|
M. Bochard, después de destruir muchos
documentos de su administración diocesana, se retira a sus propiedades. |
|
o3.Mz. |
Mons. de Pins recibe a
Marcelino.
Bendice su obra.
Le permite dar hábito religioso a los Hermanos y autoriza los votos.
Le invita a construir una casa mayor, prometiéndole ayuda. |
|
|
Carlos X, con 77 años, sucede a
su hermano Luis XVIII. Muy conservador.
Se pone la Enseñanza Primaria en manos de los obispos. |
|
o2.My. |
Muere Luisa Champagnat, tía
de Marcelino, a los 72 años. |
|
12.My. |
M. Courveille, autorizado por
el Consejo diocesano a ayudar a Marcelino en la obra de los Hermanos, se instala en La
Valla. Pero se considera Superior General de la Sociedad, y pretende serlo
también de los Hermanos. |
|
|
Marcelino y Courveille compran
la propiedad "des Gaux", en el valle del Gier, para construir la
nueva casa. |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
13.My. |
Primera piedra de la casa
madre: «Notre-Dame de lHermitage», bendecida por M. Cholleton.
Dada la pobreza de la comunidad, lo llevan a comer a casa del Sr. Basson. |
|
|
El
terreno (135 Ha.) y las obras costarán 60.000 francos.
(Un franco era el sueldo diario de un obrero, en aquel tiempo.) |
|
|
Marcelino fue el alma de la construcción del
Hermitage
:
La diseñó, cortó la roca, trabajó de albañil y construyó gran
parte del mobiliario.
Los Hermanos trabajan como peones de los albañiles contratados. |
|
|
Múltiples anécdotas en la construcción. |
|
24.My. |
M. Étienne Bedoin es nombrado
párroco de La Valla, sustituyendo a M. Rebod.
(Antes le ofrecieron el cargo a Marcelino, que no aceptó.) |
|
--.Jn. |
M. Courveille sigue actuando
como Superior.
Impone a los Hermanos la levita y capa azules ("Les Frères
Bleus") |
|
--.Nv. |
Marcelino deja La Valla y se
traslada al Hermitage, para dedicarse por entero a la obra de los Hermanos. |
|
|
Se
abren las escuelas de Chavanay y Charlieu. |
|
1825 |
|
|
29.Mz. |
Muere el
H. Juan Pedro
(Martinol), en Boulieu, de tifus.
Primer difunto del Instituto. |
|
--.My. |
La comunidad de La Valla se
instala en el Hermitage.
Son 20 Hermanos y 10 postulantes. (Más 22 Hermanos en las
escuelas.) |
|
13.Ag. |
Bendición de la (3ª) Capilla
del Hermitage por M. Dervieux, cura de Saint-Chamond. |
|
--.St. |
M. Terraillon
viene al
Hermitage, para ayudar en la formación de los Hermanos. |
|
|
M. Courveille manipula para
hacerse elegir Superior de los Hermanos.
Pero después de dos votaciones, el voto es unánime: Marcelino. |
|
|
El
H. Juan María (Granjon)
deja la Congregación para ingresar en la Trapa. Vuelve a los 20 días y
Marcelino lo recibe. Pero su ascetismo llega a trastornarlo y el P. Champagnat
tendrá que despedirlo. |
|
|
Poco después, también el
H. Juan Francisco (E. Roumésy)
deja la Congregación. |
|
--.Nv. |
Marcelino emprende un viaje
para visitar las escuelas y resolver algunos trámites.
En el Hermitage quedan los Padres Terraillon y Courveille. |
|
|
M. Courveille
recrimina a los Hermanos porque siguen dirigiéndose al P. Champagnat como Superior.
Se
suceden diversos incidentes. |
|
26. Dc. |
Marcelino vuelve de visitar
las escuelas. Agotado.
Y desmoralizado por los incidentes del Hermitage. |
|
|
Tiene que guardar
cama y llega a estar en peligro de muerte.
(Incluso hizo testamento el 6.En.26) |
|
|
La situación alarma a los acreedores, hace que M. Courveille se dispare, y los HH.
empiezan a pensar que, si el Padre muere, no hay otra solución que
retirarse. Algunos hacen planes. |
|
|
La labor del
H. Estanislao va a salvar la situación:
Permanece constantemente junto al P. Champagnat.
Logra que M. Dervieux se haga cargo de los acreedores (6.000 fr.)
Retiene a Hermanos que, desalentados, quieren marcharse.
Incluso llega a enfrentarse a M. Courveille. |
|
1826 |
|
|
|
Empieza a mejorar la salud de
Marcelino.
Un día aparece en un severo capítulo de culpas: aplauso general. |
|
|
Pasa
la convalecencia en casa de M. Dervieux, en Saint-Chamond, hasta recuperarse.
(En realidad, nunca se recuperó del todo. Su austeridad y las tensiones que
soportó le originaron una
gastritis que se hizo crónica ...) |
|
14.Fb. |
Marcelino compra un nuevo
terreno en el Hermitage. |
|
--.My. |
M. Courveille comete una falta
escandalosa. Se retira a la Trapa de Aiguebelle.
Después de muchas vicisitudes, morirá en la Abadía de Solesmes el
25.St.66 |
|
10.Oc. |
M. Terraillon deja el
Hermitage para predicar el Jubileo. |
|
|
Se abren las escuelas de
St.-Paul-en-Jarrez, Mornant y Neuville-sur-Saône (H. Juan Bta.) |
|
|
Se construye el
cementerio del Hermitage.
El H. Cosme (Pierre Sabot) es el primero que recibe sepultura en él. |
|
1827 |
|
|
13.Jn. |
Mons.
Gaston de Pins visita el
Hermitage, acompañado por M. Barou.
Tienen que ir a comer a casa del cura de Saint-Chamond. |
|
|
También llega
al Hermitage M. Séon, recién ordenado, para ayudar a Marcelino, que se ha quedado
solo.
Será una gran ayuda en la fundación de los PP. Maristas: Traerá a MM. Bourdin, Pompallier, Chanut, Forest, ... |
|
|
Se abandona el hábito
azul y se adopta el nuevo hábito:
Sotana negra y cordón. Rabat. Para salir, capa y sombrero triangular. |
|
|
Se
abren las escuelas de N.D. de Valbeoîte y St-Symphorien-dOzon. |
|
1828 |
|
|
o4.En. |
Elecciones: Los liberales
obtienen una aplastante mayoría.
La Enseñanza Primaria, dependiente de los Obispos, pasa a depender de la Universidad.
Se necesita aprobación del Instituto y titulación oficial para quedar exento del
servicio militar (7 años). |
|
|
Mons. Gaston de Pins es
nombrado Par de Francia.
Intenta obtener la aprobación oficial del Instituto, pero sin
resultados. |
|
|
Marcelino impone los corchetes
para la sotana, las medias de paño,
y el nuevo método de lectura (be, ke, de, le,..) |
|
|
Los HH. Luis (Juan Bta.
Audras) y Juan Bautista (Furet) hacen sus votos perpetuos. |
|
1829 |
|
|
10.Fb.
31.Mz. |
Muere León XII.
Elección de Pío VIII. |
|
--.Oc. |
En el retiro, se zanja el tema
de las medias de paño con una patética escena en la capilla del Hermitage y la
expulsión de los HH. Juan Luis (Aubert) y Agustín (Mathieu Cossange) |
|
|
Se abren las escuelas de Feurs
y Millery. |
|
1830 |
|
|
|
Nuevos trámites para
conseguir la autorización oficial del Instituto. |
|
30.Jn. |
Antoine Pascal (H.
Buenaventura) entra en el noviciado. |
|
26.Jl. |
La revolución Liberal.
Carlos X huye a Inglaterra, es proclamado rey Luis Felipe de Orleans: Luis I,
liberal. |
|
|
La autorización oficial,
aprobada ya por el Consejo de Estado, no puede ser firmada por el rey Carlos X. |
|
|
La Revolución amenaza a las
Congregaciones religiosas.
Muchos religiosos abandonan el hábito y el convento. |
|
|
Marcelino confía en Dios y se opone a que los Hermanos dejen la sotana.
Introduce el canto de la Salve al principio del día, pidiendo la
protección de la Virgen. |
|
15.Ag. |
Toma de hábito de un grupo de
postulantes. |
|
|
Se remite a cada Hermano una versión manuscrita de las Reglas. |
|
--.St. |
El P. Champagnat, elegido
superior diocesano de la Sociedad de María. |
|
1831 |
|
|
o2.Fb. |
Elección de Gregorio XVI |
|
18.Ab. |
Real Orden que establece
las condiciones de enseñanza para los miembros de asociaciones religiosas,
y la obligación del servicio militar para todo miembro de una Congregación no autorizada
oficialmente. |
|
|
Problemas derivados de la
Orden de servicio militar (7 años). |
|
|
Se cierra la escuela de Feurs, por las calumnias
contra un Hermano. |
|
|
Un procurador del Rey
inspecciona el Hermitage: busca un "marqués conspirador".
El exhaustivo registro descubre sencillez, trabajo, ... Informe
laudatorio. |
|
19.Ag. |
Toma de hábito en el
Hermitage:
H. Silvestre (Tamet), que luego escribirá una vida del P. Champagnat. |
|
o2.Oc. |
Marcelino envía 4 HH. a la
Côte-Saint-André, para hacerse cargo de la escuela de M. Douillet. |
|
|
M. Douillet envía
al Hermitage 11 jóvenes postulantes. |
|
16.Oc. |
Pierre-Alexis Labrosse (H.
Luis María), antes seminarista, entra en el noviciado. |
|
1832 |
|
|
|
Intentos de 'afiliación' con
la Sdad. de María de Burdeos (Marianistas de M. Chaminade) y con los Clérigos de San
Viator (M. Querbes; una escuela, un Hermano y algunos simpatizantes. Regla diferente),
para eludir el servicio militar. |
|
|
Marcelino da largas: ve muchos inconvenientes. Tampoco
a los Hermanos les gusta la idea. |
|
|
Se abren las escuelas de
Sorbier, Terrenoire, Viriville y Marlhes (cerrada en 1821). |
|
1833 |
|
|
15.My. |
Mlle. Marie Fournas deja en
testamento la Grange-Payre, valorada en 70.000 fr. |
|
28.Jn. |
Ley Guizot: Enseñanza
laica y gratuita.
Exige el "brevet" a todos
los maestros de escuela.
Exención de servicio militar por
compromiso de 10 años en Enseñanza estatal. |
|
|
Los pueblos
siguen pidiendo Hermanos. |
|
|
Se abre la escuela de Peaugres. |
|
1834 |
|
|
|
Nuevos intentos de conseguir
la aprobación oficial.
El Ministro Guizot se niega explícitamente. |
|
|
El sueño de los
hermanos
mitad soldados, que arrancan las piedras de la casa para lanzarlas sobre los
hermanos
jóvenes: Los Hermanos Directores mundanos e irregulares que dejan puerta abierta a los
abusos. |
|
|
Se abren escuelas
en Lorette, Sury-le-Comtal, St-Genest-Malifaux, Vienne y Anse. |
|
1835 |
|
|
--.My. |
Solución providencial:
Acuerdo con los HH. de la Instrucción Cristiana de M. Mazelier, que tiene pocos Hermanos, pero su Congregación está aprobada en
la Universidad de Grenoble.
M. Mazelier se encargará de los Hermanos en edad militar, y les hará obtener el brevet.
(Diez
años después, los HH. de la Instrucción Cristiana se unirán a los HH.
Maristas) |
|
13.Jn. |
Cuatro Hermanos salen para
St-Paul-trois-Châteaux: primer fruto de la 'alianza' con M. Mazelier. |
|
|
Se abren las escuelas de
Genas, Lyon (Providence-Denuzière), Pélussin y St-Didier-sur-Rochefort. |
|
1836 |
|
|
11.Mz. |
La Santa sede aprueba la rama
de los Padres de la Sociedad de María.
Le confía las misiones de Oceanía. |
|
24.St. |
El P. Juan Claudio Colin,
elegido Superior General de los Padres Maristas.
Emisión de votos del P. Colin y de los demás Padres, incluido
Champagnat. |
|
o3.Oc. |
Bendición de la nueva capilla
del Hermitage, por Mons. Pompallier. |
|
24.Dc. |
Sale de El Havre la primera
expedición para las misiones de Oceanía. Van:
M. Pompallier. PP. Chanel, Bataillon, Servant y Bret (que
muere en el viaje)
HH. Marie-Nizier (Delorme), Michel (Colombon) y Joseph-Xavier (Luzy) |
|
|
Se abren las escuelas de
St-Didier-sur-Charalonne, Semur-en-Brionnais y St-Martin-la-Plaine. |
|
1837 |
|
|
--.En. |
Marcelino envía una Circular
acompañando la primera edición de la Regla impresa. |
|
o1.Oc. |
Henri Bilon (H. Avit) llega
al noviciado del Hermitage.
Luego será Asistente General y cronista del Instituto. |
|
|
Se abren las escuelas de
Firminy, Perreux, La Voulte, Saint-Nizier y Thoissey.
"Sesenta y seis curas o
alcaldes nos piden Hermanos." |
|
1838 |
|
|
17.En. |
Marcelino viaja a París para
conseguir la aprobación del Instituto:
Largos y penosos trámites ante el Consejo de Estado y de la Universidad.
M. Salvandy, Ministro de Instrucción pública, se niega a darla.
El H. Anacleto, Sup. Gral. de los HH. de la Salle, emite informe ambiguo (competencia).
Se ofrece la aprobación, si se limita a poblaciones de menos de 1.200 habs. Marcelino no acepta.
Se intensifican los dolores de estómago. |
|
--.Jn. |
Abandona París, desalentado. |
|
o2.St. |
Segunda expedición de
misioneros para Oceanía, Nueva Zelanda. Van:
PP. Epalle y Petit. HH. Elie-Régis, Marie-Augustin y
Florentin. |
|
1839 |
|
|
15.Jn. |
El
H. Attale sale para
Oceanía, en compañía de 4 Padres Maristas (3ª expedición) |
|
13.St. |
Acepta el castillo de Vauban,
para fundar un noviciado. |
|
|
La salud del P. Champagnat se
ha debilitado notablemente:
Apenas tolera algún alimento. Tiene un cáncer de estómago. |
|
12.Oc. |
En el retiro, se elige
Superior General al H. Francisco (Gabriel Rivat)
y Asistentes, a los HH. Luis María (P. A. Labrosse) y Juan Bautista
(Furet). |
|
o8.Dc. |
El P. Champagnat inaugura el
noviciado de Vauban. |
|
1840 |
|
|
12.Fb. |
Salen para Oceanía los HH. Claude-Marie y Ammon, en compañía de dos Padres. |
|
|
Dos Hermanos van a la escuela
de sordomudos de St-Étienne, para aprender y encargarse posteriormente de su educación. |
|
o4.Mz. |
Miércoles de Ceniza. -
Marcelino sufre un fuerte ataque nefrítico. |
|
19.Mz. |
Da la bendición con el
Santísimo, por última vez. |
|
22.Mz. |
Ante notario, hace
transferencia de los bienes del Instituto a una sociedad formada por los HH. Francisco,
Luis María, ... |
|
14.Ab. |
Jueves Santo. Se empeña en
ir a decir misa a los alumnos de la Grange-Payre.
Lo llevan, en un caballo. Regresa muy debilitado. |
|
30.Ab. |
Hace la inauguración del Mes
de María. Termina absolutamente agotado.
Es consciente de su próximo fin. |
|
o3.My. |
Invención de la Sta. Cruz. -
Dice misa por última vez. |
|
11.My. |
Se le administra la Unción de
los enfermos. |
|
18.My. |
Hace leer su
«Testamento espiritual» ante los Hermanos. |
|
o4.Jn. |
Remiten un poco los vómitos y
puede recibir la comunión, por última vez. |
|
o6.Jn. |
Sábado. Vigilia de
Pentecostés. |
|
|
A las 2'30 : "Se les apaga la lámpara ..." y entra en agonía.
A las 4'30 los Hermanos cantan la Salve y se añaden las Letanías.
Muere apaciblemente, mientras los Hermanos rezan las Letanías a la
Virgen. |
|
|
Jean-Joseph Ravery, pintor de Saint-Chamond, le hace un
retrato,
ya muerto. |
|
o8.Jn. |
Se celebran los
funerales. Es enterrado en el Hermitage. |
|
|
|
|
|
El estado de la Congregación,
a la muerte de Marcelino, es :
Hermanos: 421
280 vivos. - 50 ya habían muerto. - 91 habían dejado
la Congregación.
Casas: 53
48 abiertas, con 180 Hermanos dedicados a la enseñanza.
5 casas habían tenido que cerrarse.
Alumnos: unos 7.000 |
|
|
|
|
|
 |
Bajar texto en formato .PDF |
|
|
 |
|